Todos somos producto de nuestro entorno, nuestra historia, nuestros Dioses, nuestros políticos.
Los daneses y su entorno
Dinamarca, un país muy llano
Por ello, no es muy sorprendente que los daneses toquen con los pies en el suelo tanto en sus ideas, como en sus comportamientos y soluciones.
Los daneses no son unos visionarios, más bien son pragmáticos.
Dinamarca, un país relativamente fértil, apacible y poblado
Por ello, los daneses son personas relativamente relajadas, sonrientes y comunicativas, no tomandose ellos mismos muy en serio. Son los "Mediterráneos del norte".
Dinamarca, un país sin recursos naturales, rodeada de agua
Esto forzó y ayudó a los daneses a explorar nuevos horizontes, culturas, idiomas. Se convirtieron en los comerciantes del norte, y mediante la incorporación de células grises a ideas y productos importados, crearon ideas y productos "daneses" para la re-exportación.
Naturalmente, se convirtieron en los abanderados del liberalismo.
Los daneses y su historia
Dinamarca, un país con revoluciones sin derramamiento de sangre.
Las ideas y religiones nunca fueron muy sectarias, agudas.
Los daneses siempre han tocado con los pies en el suelo.
Dinamarca, un país que se ha ido encogiendo
Después de decir adiós a antiguos territorios, como Inglaterra en el oeste, Estonia y el sur de Suecia en el este, Noruega e Islandia en el norte, Schleswig-Holstein en el sur, los daneses de repente se volvieron muy daneses, pacifistas, pro escandinavos y miedosos de perder su identidad y su integridad. Ahora son amigos escépticos de la EU.
Dinamarca, el país de Grundtvig (1783-1872)
... probablemente, la persona más importante en la historia reciente de Dinamarca. El fundador del llamado cristianismo sonriente en Dinamarca, el autor de salmos e himnos nacionales aún hoy amados y cantados por los daneses, el fundador de las escuelas superiores (“højskoler”) danesas, en donde los campesinos se encontraban con los ciudadanos, y en donde se inspiraron para unirse y crear cooperativas. Esto constituyó la base del "Wirtschaftswunder" danés con el cambio al siglo XX y simultáneamente, introdujo a los daneses en la democracia práctica.
Los daneses y sus Dioses
Una religión de un solo Dios.
Los daneses tienen desde 1536 al Protestantismo Luterano como la religión del Estado.
... probablemente, la persona más importante en la historia reciente de Dinamarca. El fundador del llamado cristianismo sonriente en Dinamarca, el autor de salmos e himnos nacionales aún hoy amados y cantados por los daneses, el fundador de las escuelas superiores (“højskoler”) danesas, en donde los campesinos se encontraban con los ciudadanos, y en donde se inspiraron para unirse y crear cooperativas. Esto constituyó la base del "Wirtschaftswunder" danés con el cambio al siglo XX y simultáneamente, introdujo a los daneses en la democracia práctica.
Una religión subvencionada a través de los impuestos.
El impuesto de la iglesia, el único impuesto que uno puede decidir no pagar, es aún pagado por la gran mayoría de los daneses, quienes mayoritariamente son irreligiosos en una manera religiosa, ya que es muy acogedor ("hyggeligt") el celebrar grandes eventos en una iglesia danesa.
Una religión en la cual no existe la confesión.
Los daneses no tienen como los católicos la posibilidad de "borrar la pizarra" y empezar de cero. Esto puede explicar el porqué los daneses son más introvertidos y más sufridores.
Los daneses y sus políticos
Todos somos iguales.
La población es muy homogénea.
Existen muchos partidos con muy pocas diferencias. No existe ningún partido con mayoría. Las decisiones políticas no son soluciones idealistas, sino pragmáticas y con el deseo de llegar a un consenso.
Desde el principio del siglo XX, el poder decisorio ha recaído en la Izquierda Radical, que es un partido que ni es de izquierdas ni es radical, sino solamente un partido muy pequeño y muy danés.
Todos debemos ser iguales.
La educación no es elitista.
Tiene que ser igual para todos, no muy exigente, donde se potencia el trabajo y toma de decisiones en grupo.
Tiene que haber tiempo para jugar, para el tiempo libre y para realizar pequeños trabajos.
Los niños aprenden a aceptar y a respetar a sus compañeros de clase con menos talento o con minusvalidez.
Se les enseña lo que es la democracia y a aceptar que para que un grupo funcione tienen que existir reglas y que estas tienen que ser seguidas.
Todos nos sentimos seguros.
Una sociedad escandinava del bienestar ha sido creada.
La consecuencia de un sistema político que aspira a hacerse cargo de todo y de todos, es que todos esperan que los problemas sean resueltos por otros, lo que reduce la iniciativa personal y el espíritu de lucha.
Todos queremos sentirnos seguros.
Los daneses se sienten sinceramente afectados por el mundo que les rodea.
Los daneses dedican sumas considerables a temas ecológicos, a fuerzas de paz internacionales, y a subvenciones para el tercer mundo.
Los daneses se declaran muy abiertos a los refugiados,.....en principio.
Dinamarca, el país del liberalismo.
Dinamarca siempre ha estado a favor del libre comercio.
El Estado nunca se ha inmiscuido en la vida de las empresas. La relación con los funcionarios públicos es muy informal y flexible.
Un contrato laboral se puede rescindir con un preaviso razonable y normalmente sin ningún tipo de indemnización.
Una colaboración muy relajada y disciplinada ha existido entre la Patronal y los Sindicatos desde 1899.
La libertad para establecer escuelas, incluso con ayuda estatal, ha existido desde 1849.
Dinamarca fue el primer país en aceptar el libre aborto, en suprimir la prohibición de la pornografía, y en autorizar el matrimonio entre homosexuales.
A pesar de su liberalismo, los daneses son muy disciplinados y obedientes con las leyes.
En el caso de elejir \"poxiran\" no me hago cargo de la intoxicacion del usuario al implementarlo o de posibles alucinaciones.
Bueno manos a la Obra. En primer lugar tomamos el broche de ropa y procedemos a desarmarlo.
Tomamos las partes de madera y en uno de ellos dos rebajamos la madera en la parte que sale marcada en negro en la fotografía a continuación.
Ojo! sólo en uno de ellos, no en los dos! Luego de varios intentos de prueba y error me di cuenta que no es necesario rebajar en las dos partes de madera y de una manera muy particular. En la siguiente foto podrán darse cuenta a lo que me refiero, además de la explicación correspondiente.
Como pueden observar, posee un calado en una de las orillas, más bien el calado profundo se encuentra en la cara contraria (flecha de abajo) al lado mas corto de el trozo de madera; es importante que este calado exista porque nos servira como soporte para el disparador. Por otro lado el calado más largo (flecha de arriba), debe tener de profundidad, la profundidad de el calado que le sigue, además de que su grosor debe ser el suficiente para que quepa un fosforo.
A continuación tomamos el trozo de madera que no habíamos ocupado anteriormente y lo pegamos a el trozo previamente calado.
Debemos acomodar el resorte. En la parte de arriba es recomendable rebajar un poco la madera para que el resorte se apoye sobre esa zona y si sacamos el dedo, el resorte quede quieto y no se mueva ni resbale. En la parte de adentro también debe quedar acomodado en la ranura que dejamos a propósito.
Procedemos a cargar nuestro lanza fósforos.
Ahora solo falta bajar el resorte y la parte de adentro del resorte se moverá hacia adelante, empujando el fósforo el cual saldrá disparado con gran velocidad.
Y para que vean el funcionamiento de nuestro lanza fosforos, les dejo un video, disfruten!!
.- ¿qué música te gusta? .- la música fresca .- ¿y dónde se compra? .- hay que hacerse el mercao .- ¿cómo la reconoces? .- por sensaciones corporales .- ¿discos como antes? .- eso se ha acabao .- pero suena tópico .- es un cambio cíclico .- …si es sólo un cliché .- no puede sonar fresco .- ¿hay que ser genial? .- ni siquiera virtuoso .- lo dijo Andy Warhol .- la verdad es efímera .- entonces lo de ustedes .- sólo es artesanía .- ¿hay canciones malas? .- malas son las balas .- ¿qué dice esta canción? .- la canción es sólo música .- ¡qué cosa más abstracta! .- ahí llevas razón .- así, ¿cómo se explica? .- simple comunicación .- ¿de datos, como quién dice? .- lo que se da no se quita .- ¿es más bien un sentimiento? .- y una sensación .- ¿por qué la recibes? .- porque es de verdad .- pero verdad ¿cuál es? .- la religión que a mí me llega .- pero dime algo más .- no tiene receta .- es un misterio .- eso tiene remedio .- ¿valor añadido? .- otra vez, tu artesanía .- seguimos en la rueda .- ¿cómo lo notas? .- como que todo se repite .- son sólo siete notas .- ¿algo para terminar? .- felicidades al Nota Aparición, a mí las ideas me salen asín
1.Sabor o gusto característico de la hiel, de la quinina y otros alcaloides.
2. adj. Que está afligido o disgustado.
3. f. Poema narrativo extenso, de elevado estilo, acción grande y pública, personajes heroicos o de suma importancia, y en el cual interviene lo sobrenatural o maravilloso.
4. La palabra rae no está registrada en el Diccionario.
5. te la hinco.
6. a la bim a la bam a la bimbombán!
7. adj. Seis y uno./ m. vulg. Arg., Col., Cuba y Ur. ano. /coloq. Rasgón en forma de ángulo que se hace en los trajes o en los lienzos. 8. Si un homicidio es matar a un hombre; ¿un suicidio es matar a un suizo?
9. El arte abstracto es algo que a todos nos encanta odiar, aunque yo prefiero abstraerme.
10. tr. Aspirar con vehemencia al conocimiento, posesión o disfrute de algo.
11. tr. Anhelar que acontezca o deje de acontecer algún suceso.
12. tr. Sentir apetencia sexual hacia alguien.
13. (del griego ερμηνευτική τέχνη, hermeneutiké tejne, "arte de explicar, traducir, o interpretar") es el conocimiento y arte de la interpretación, sobre todo de textos, para determinar el significado exacto de las palabras mediante las cuales se ha expresado un pensamiento.
14. Al garrotín, al garrotán, ay a la vera, vera de San Juan.
15. Soy el tipo más inútil que conozco.
16. Soy el más guapo de toda mi habitación.
17. También soy el más trastornao de toda mi habitación.
18- Lo que desde luego es inevitable es que cuanta más gente hay en un sitio más probable es que la cantidad de gilipollas aumente en la misma proporción.
19.- No hay que tirarse desde demasiado alto para no arrepentirse por el camino.
20.-Tenía tan mala memoria que se olvidó de que tenía mala memoria y se acordó de todo.
21.-Una piedra en el camino me enseño que mi distino era rodar y rodar, rodaaaaaar y rodaaaaaar, rodaaaar y rodaaaaaar...
22.-Se abre el telón y aparece una familia de gitanos. Desaparece el telón.
23.- Haikú: Se abren los gitanos.
23,5.- Medicamento líquido que se introduce en el cuerpo por el ano con un instrumento adecuado para impelerlo, y sirve por lo común para limpiar y descargar el vientre.
24.- Obra teatral cuyo texto se canta, total o parcialmente, con acompañamiento de orquesta.
24,5.-Obra enredosa o larga, tanto de manos como de ingenio.
27.- Ya Ya Ya Yaaaa Yiiiiiiii Ya Ya Ya Yaaaaa Yiiiii Ya Ya YA Yaaaaaaaaaa Yiiiiiiiiiii. YaYi Yunio TarionesEsteri KuKi, Kabaya!
28.- Embutido sin carne, relleno principalmente con sangre (en su mayoría de cerdo) coagulada, de color oscuro característico. Su elaboración ha estado desde siempre íntimamente unida a la matanza del cerdo, rara vez a otros animales, como pueda ser la vaca o caballo.
29.- Para bailar esto es una bomba, para gozar esto es una bomba, para amargar esto es una booomba.
30.- Los astrónomos aseguran que el universo es finito, lo cual es reconfortante para aquellos que no podemos recordar dónde dejamos las cosas.
31.-1. adj. En estado de tensión física, moral o espiritual.
32.- del francés: surréalisme; sur [sobre, por encima] más réalisme [realismo] o superrealismo
33.- Lance que consiste en picar la bola en su parte baja para que vuelva hacia el punto de partida después de chocar con otra bola.
34.-Autor de una obra de ingenio, inventor de otra cosa cualquiera.