viernes, 26 de febrero de 2010

Winnie japanes



Jimenez Paoup, Jimenez Paoup, un travieso osito de algodón relleno,

Jimenez Paoup, Jimenez Paoup, un curioso osito barrigón.

Pues no más me duele la pansita, pero no fué de la miel, seguro, solo que picoteó un abeja wey!

miércoles, 24 de febrero de 2010

lunes, 22 de febrero de 2010

miércoles, 17 de febrero de 2010

Péndulo de Foucault.


Animación del péndulo de Foucault mostrando el sentido de rotación en el hemisferio sur y describiendo una rosa polar. Se utiliza para demostrar la rotación de la Tierra y la fuerza de Coriolis. Se llama así en honor de su inventor, León Foucault.

sábado, 13 de febrero de 2010

Mort Cilla

El que se fué a Cevilla...

A TODA MORCILLA


¿Qué tendrá que ver la morcilla con la velocidad?

viernes, 12 de febrero de 2010

OLE EL AMOR BRUJO!!



Yo me quedaba tendiendo y tendiendo, con o sin pájaro zarzuelando entre las zarzas, camelando entre las cámalas , paseando entre los pasos saboreando entre las sábanas.

jueves, 11 de febrero de 2010

11 Septiembrede 2001.

Bien, lo ocurrido es, por supuesto —deben entender correctamente esto— la más grande obra de arte jamás hecha. El hecho que los espíritus han realizado con un único acto es algo con lo que en música nunca podremos soñar. Esa gente practicó diez años duramente, fanáticamente para un concierto. Y entonces murieron. Y eso es la más grande obra de arte que existe en todo el cosmos. Ahora imagine que eso ha ocurrido aquí. Hay gente quienes están tan concentrados en esta única actuación, y entonces cinco mil personas son conducidas a la resurrección. En un momento. Yo no puedo realizar eso. Comparado con eso, no somos nada, como compositores [...] Esto es un crimen, por supuesto que lo sabéis, por que la gente no lo había acordado. Ellos no venían a este concierto. Esto es obvio. Y nadie les había dicho: «tu puedes ser asesinado en el proceso».

Karlheinz Stockhausen

Splash! from Bertolucci's

Splash! from Bertolucci's Partner from Film Brain on Vimeo.

En voz baja te imploran mis canciones
a través de la noche.
En la tranquila arboleda de allá abajo,
amada, ¡ven a mí!
Susurrantes se mecen las esbeltas copas
a la luz de la luna;
no temas, mi amada,
que un traidor enemigo nos aceche.
¿Oyes cantar a los ruiseñores?
¡Ay!, te imploran
en tono de dulce queja,
te imploran por mí,
comprenden el anhelo del pecho,
conocen las penas del amor,
y acarician con plateados sonidos
a cada tierno corazón.
Deja también que tu pecho se conmueva,
¡amada, escúchame!
¡Trémulo, impaciente, voy a tu encuentro!
¡Ven, hazme feliz!

Ständchen, del ciclo Schwanengesang (El canto del cisne), de Franz Schubert

domingo, 7 de febrero de 2010

Poe Ta Etarra con con compás! Mucho copás!



A sus pies diego de mentiras y flamenco... OH NO!..o no!

sábado, 6 de febrero de 2010

Reiteración casual e incomprensible.

Guerra al amargor

La Politécnica de Orihuela descubre una técnica que permite regular la presencia de limonina en los cítricos para mejorar el sabor de los zumos






el amargor es uno de los principales problemas de los productores de zumos, especialmente de los de naranja y mandarina, y un equipo de investigadores de la EPSO ha dado con la clave para resolverlo


Amargor de berejenas y pepinos

La preparación es vale igual para berenjenas que para pepinos. Para quitar el amargor, primero cortamos la parte donde esta el rabo, la partimos por la mitad verticalmente, hacemos unas incisiones en diagonal en la parte blanca y en los 2 sentidos, primero /// y luego a la inversa.

Espolvoreamos por encima de los cortes, con sal fina o gorda y dejamos pasar 10 minutos con la sal. Por ultimo lavamos con agua fría, y ya tenemos el producto listo para realizar cualquier preparación.


jueves, 4 de febrero de 2010